CIRCULO DE VIENA


Este movimiento con el nombre original de Círculo de Viena para la concepción científica del mundo, se ocupa principalmente de la lógica dela ciencia, considerándola filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias.
3. El proyecto del Círculo de Viena comenzó a difundirse a partir de los trabajos de la revista Erkenntnis dirigida por Rudolf Carnal, en la cuales publicaron los principales aportes de este movimiento.
4. La filosofía del Círculo de Viena aboga poruña concepción científica del mundo, defendiendo el empirismo de David Hume, John Locke y Ernst Mach, el método de la inducción, la búsqueda de la unificación del lenguaje de la ciencia y la refutación de la metafísica. Esta filosofía es una forma de empirismo y una forma de positivismo conocida con los nombres de positivismo lógico, neopositivismo, empirismo lógico oneoempirismo, aunque losmiembros del Círculo de Viena preferían llamarlo empirismo consecuente.
5. Motriz Shylock Rudolf Carnal Otto Seurat Herbert Fiel Philip Frank Friedrich WAIS Mann Johan Cardiff Hans Hahn Hans Reichenbach Kurt Gödel
6. Carl Empela Alfred Tasi A. J. Ayer Charles Morris Félix Kaufmann Víctor Kart Adolf Hitler Sigmund FreudOtto Weininger Carl Hempel Karl Popper
7. Adolf Hitler Rudolf Carnap
8. 1. Sus principales pensadores2. Sus raíces y fuentes de inspiración3. Su proyecto4. Sus principales características5. Su objetivo6. Su metodología7. Etapas del Empirismo Lógico
9. El proyecto del Círculo de Viena estribaba “inconformar una filosofía científica. Las matemáticas ya lógica, así como la física, son los grandes modelos altos que deben toda forma de discurso científico. El programa positivista de Comte en el Siglo XIX debíase culminado, convirtiendo la biología, la psicología la sociología en ciencias positivas. La unificación dela ciencia debe llevarse a cabo reduciendo todas las proposiciones observacionales a lenguaje fiscalista, con lo cual se mostraría que existe un núcleo común a todas las ciencias positivas”

No hay comentarios:

Publicar un comentario