MÉTODOS EN FILOSOFÍA
Todo método debe cumplir con dos
elementos fundamentales: rigor lógico y el empleo de razonamientos. Se entiende
por lo primero la existencia de normas claras y precisas libres de
contradicción. Por razonamientos se comprende la utilización de estas normas en
un proceso de pensamiento ordenado, inductivo o deductivo.
Estos dos elementos fundamentales son los que
determinan la base metodológica que tiene por fin consolidar o establecer la
universalidad dentro de cualquier disciplina científica, y así conocer
totalmente el objeto de estudio.
La mayéutica
El método socrático consistía en
interrogar a las personas sobre sus propios conceptos, de tal manera que el
interrogado se viera en la necesidad de definir claramente lo que entendía por
el concepto expresado.
La mayéutica es más bien un método negativo,
en el sentido de que impide a quien es interrogado usar conceptos cuyo
significado no sea claro. Más que llevar al alumno o la alumna por el camino de
la verdad, es impedirle que se pierda en el camino de las opciones y las
opiniones sin fundamento ni claridad. Dicho conocimiento estaría determinado
por la sinceridad con que se dieran las opciones, porque de lo contrario sería
llevarse a un autoengaño y justificar una sapiencia sobre bases irrisorias que,
ante la menor pregunta, se desbaratarían.
La Dialéctica
En la dialéctica platónica, el
proceso consiste en contraponer entre sí, opiniones divergentes, señalando de
tal modo las contradicciones entre ellas contenidas. En un segundo momento, se
trata de superar esas contradicciones por medio de una idea de mayor
generalidad y que cobija a ambas opiniones. Y así hasta llegar a las ideas más universales.
Este método se fundamentaba en la
idea de que el conocimiento sensible, expresado en las opiniones, estaba
cargado de contradicciones, es decir, falsedades. Al superar tales
contradicciones en el diálogo, se superaba también el mundo sensible para
llegar a un supuesto mundo de las ideas puras.
La lógica
Dicho proceso apuntaba ante todo
a constituirse en el verdadero método de la filosofía, permitiéndole a esta
asentar todos sus logros en un verdadero sistema. El sistema estaría sustentado
en los elementos propios de la lógica, como son:
El concepto
El razonamiento
El silogismo y sus formas
La definición.
La duda metódica
Renato Descartes es quien
inaugura en la filosofía un movimiento tendiente a esclarecer esa primera idea,
que en los métodos anteriores servía como base para el diálogo.
Se hizo la pregunta de si es posible un
verdadero conocimiento, entendiendo por tal aquel del cual no podemos tener la
menor duda por su claridad.
A partir de esto se establece la duda como
herramienta; pone en duda todo cuanto existe. De este constante dudar logra
establecer que puede dudar de todo, menos de que duda. Con esto descubre la
idea de existencia, como la idea de la cual no se puede tener duda.
Descartes establece todo un sistema centrado
en una serie de pasos en el cual se destaca fundamentalmente la duda como
herramienta y la existencia como primera idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario